En este lunes gris y frío, luego de un infierno urbano, no me esperaba recaer en mi amado Artaud. La causa fue un post de Andrés Di Tella, y sobre todo su respuesta a un comentario que le dejé. Ambos fuimos hasta nuestras bibliotecas y bueh, allí largó todo.
Así que aproveché a revisar Artaud le Momo, Aqui yace y La Cultura India. De allí quiero citar estos versos que hace años marqué con lápiz:
"Si no hubiera habido médicos
jamás habría habido enfermos,
ni esqueletos de muertos
enfermos para desollar y hacer carnicerías,
porque la sociedad no empezó con los enfermos sino con los médicos.
Los que viven, viven de los muertos.
También hace falta que viva la muerte;
y nada como un manicomio para incubar la muerte sin estridencias
y conservar a los muertos en incubadoras."
“Lo bello supera la inteligencia, y sin embargo, toda cosa bella nos ofrece algo que comprender, no solamente en sí misma, sino en nuestro destino”. -Simone Weil-
Mostrando las entradas con la etiqueta Antonin Artaud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antonin Artaud. Mostrar todas las entradas
lunes, diciembre 01, 2008
martes, febrero 15, 2005
Diario personal: 2 de diciembre de 1988
Si no escribo poemas estoy escribiendo cartas, y ahora quiero animarme con pequeños ensayos. La idea es comenzar con Clarice Lispector. El desafío es muy grande porque hay poco escrito sobre ella y debo, casi casi comenzar desde cero.
Ayer, Sergio Cueto me marcó alguna bibliografía filosófica para encarar ciertos asuntos que aparecen en, por ejemplo, Agua Viva, libro maravilloso, mágico y terrible. Se lo presté a Indiana.
No tengo sueño. Me había acostado y me levanté para estar aquí, entre los libros y mis poemas. Así me siento bien.
Los libros que más me han tocado y dado vuelta este año son:
Árbol de Diana, Alejandra Pizarnik.
Eroica, Diana Bellessi.
En el revés del cielo, Olga Orozco.
Agua Viva, Clarice Lispector.
Fuegos, Marguerite Yourcenar.
La araña, Clarice Lispector.
La manzana en la oscuridad, Lispector.
Poemas, Dylan Thomas.
V. Gogh el suicidado..., A. Artaud.
Cartas de la locura, Van Gogh.
Grecidad y otros poemas, Yannis Ritsos.
Poemas, Sylvia Plath.
Las flores del mal , Ch. Baudelaire.
Fragmentos, Safo.
Mithistorema, Jorge Seferis.
Ayer, Sergio Cueto me marcó alguna bibliografía filosófica para encarar ciertos asuntos que aparecen en, por ejemplo, Agua Viva, libro maravilloso, mágico y terrible. Se lo presté a Indiana.
No tengo sueño. Me había acostado y me levanté para estar aquí, entre los libros y mis poemas. Así me siento bien.
Los libros que más me han tocado y dado vuelta este año son:
Árbol de Diana, Alejandra Pizarnik.
Eroica, Diana Bellessi.
En el revés del cielo, Olga Orozco.
Agua Viva, Clarice Lispector.
Fuegos, Marguerite Yourcenar.
La araña, Clarice Lispector.
La manzana en la oscuridad, Lispector.
Poemas, Dylan Thomas.
V. Gogh el suicidado..., A. Artaud.
Cartas de la locura, Van Gogh.
Grecidad y otros poemas, Yannis Ritsos.
Poemas, Sylvia Plath.
Las flores del mal , Ch. Baudelaire.
Fragmentos, Safo.
Mithistorema, Jorge Seferis.
martes, noviembre 23, 2004
Expresiones
"Hay dos maneras de expresar las cosas: la primera, mostrarlas brutalmente, la otra, evocarlas con arte".
Esta frase de Henri Matisse me cautivó a la madrugada de este día. Sentí que con pocas palabras definía alguna de mis maneras de expresión, de mi decir. Y pienso en mi decir poético, y sobre todo en aquellos poemas que vengo escribiendo desde hace 4 años que tienen que ver con mis recuerdos de adolescente de la última dictadura militar.
O los mostraba de manera brutal o bien los evocaba 'con arte', frase que bien mirada es terriblemente engañosa. ¿Qué significa evocar con arte? ¿Cuál es la definición de arte que aquí se maneja? ¿Desde qué lugar se evoca o se muestra el horror? Pienso en Goya, pienso en las fotos que analizó Sontag. Pienso en la baba de Artaud.
Pienso en las muertas y muertos. En el matadero. En el recuerdo de provincia de la infancia.
Esta frase de Henri Matisse me cautivó a la madrugada de este día. Sentí que con pocas palabras definía alguna de mis maneras de expresión, de mi decir. Y pienso en mi decir poético, y sobre todo en aquellos poemas que vengo escribiendo desde hace 4 años que tienen que ver con mis recuerdos de adolescente de la última dictadura militar.
O los mostraba de manera brutal o bien los evocaba 'con arte', frase que bien mirada es terriblemente engañosa. ¿Qué significa evocar con arte? ¿Cuál es la definición de arte que aquí se maneja? ¿Desde qué lugar se evoca o se muestra el horror? Pienso en Goya, pienso en las fotos que analizó Sontag. Pienso en la baba de Artaud.
Pienso en las muertas y muertos. En el matadero. En el recuerdo de provincia de la infancia.
miércoles, agosto 25, 2004
Listita de libros y caminata
Ayer, con Ire, seguimos las sugerencias de La Peor y de Absurdita: ir a por una bicicleta fija (seguimos de largo... van de 250 hasta 450 pesos... fuimos a un sólo lugar), de allí emprendimos las marcha hacia otro sitio... pero antes, como se "nos" cruzó la librería "Rayuela" (Corrientes entre Urquiza y San Lorenzo) nos metimos. Yo con la idea de averiguar si tenían el libro que editó El Dipló sobre el Opus Dei. Pues bien: conseguí ese libro a $6.-, pero allí no quedó nuestra compra. Aquí va la lista completa, parte compró Ire y parte moi:
- AA.VV.: El Opus Dei la restauración católica, Le Monde Diplomatique: $6.-
- Pierre Bourdieu: Campo de poder, campo intelectual: $8.-
- Leonardo Da Vinci: Tratado de pintura: $10.-
- Artaud: El ombligo de los limbos y el pesanervios (dos con idea de regalar): $7.-
- E. M. Forster: Una habitación con vistas (novela en la que se basaron para hacer la peli "Un amor en Florencia"): $3.-
- Emile Durkheim: Las reglas del métdo socioógico: $6.-
- Confesiones de Escritores: Los reportajes de The paris review: $8 c/u:
1) Poetas y 2) Escritoras.
- AA.VV.: El Opus Dei la restauración católica, Le Monde Diplomatique: $6.-
- Pierre Bourdieu: Campo de poder, campo intelectual: $8.-
- Leonardo Da Vinci: Tratado de pintura: $10.-
- Artaud: El ombligo de los limbos y el pesanervios (dos con idea de regalar): $7.-
- E. M. Forster: Una habitación con vistas (novela en la que se basaron para hacer la peli "Un amor en Florencia"): $3.-
- Emile Durkheim: Las reglas del métdo socioógico: $6.-
- Confesiones de Escritores: Los reportajes de The paris review: $8 c/u:
1) Poetas y 2) Escritoras.
sábado, junio 12, 2004
Clase sobre Antonin Artaud
Fue una clase a-lu-ci-nan-te. Hubo una gran concentración y flujo de energía.
Como llevé grabado dos partecitas de una lectura y de una puesta de teatro de él, hechas por él, se creó un clima muy especial. Como nos dijo Adriana cuando finalizamos: "¿Quién te lleva gritos a una clase?"
Me quedé pensando en eso... y es verdad. Siento que cuando lo pudieron escuchar ahí se plasmó la clase.
Les dije que se acercaran más... para armar una especie de pogo artaudiano! Estuvo bueno.
Fue uno de esos momentos en que me siento brillar... por el filo que recorren el pensamiento, las ideas. Es cuando estoy bien conectada con mi interior creativo.
Como llevé grabado dos partecitas de una lectura y de una puesta de teatro de él, hechas por él, se creó un clima muy especial. Como nos dijo Adriana cuando finalizamos: "¿Quién te lleva gritos a una clase?"
Me quedé pensando en eso... y es verdad. Siento que cuando lo pudieron escuchar ahí se plasmó la clase.
Les dije que se acercaran más... para armar una especie de pogo artaudiano! Estuvo bueno.
Fue uno de esos momentos en que me siento brillar... por el filo que recorren el pensamiento, las ideas. Es cuando estoy bien conectada con mi interior creativo.
jueves, junio 10, 2004
Sobre qué cámara digital comprar...
Esta entrada es un gracias a Paterna... quien lleva adelante las Aguafuertes 2004. Es verdad que el vértigo tecnológico que te puede hacer dudar sobre comprar algo... pero algo hay que comprar!
Yo ando buscando buena cámara y buen precio. Veremos qué encontramos en el camino... el Zen del arte digital.
Y gracias también por desearme suerte con el libro sobre Pizarnik. Espero terminarlo pronto... es como que no puedo cerrarlo.
Si alguien quiere leer algo, en mi página, que está allí entre los links, hay un par de artículos míos sobre AP.
Hoy empecé a redondear la clase de mañana sobre Artaud. Los poemas que tradujo ella para la revista Sur es un buen corpus para trabajar y entrarle a Artaud, sobre todo cuando hay algunas personas que nunca lo leyeron.
También atacaré con mi preferido: "Allí donde huele a mierda, huele a ser", por suerte Artaud estaba hablando de otra cosa y no necesariamente de la foto de Paterna de hace unos días con la bicipoli vagueando.
Yo ando buscando buena cámara y buen precio. Veremos qué encontramos en el camino... el Zen del arte digital.
Y gracias también por desearme suerte con el libro sobre Pizarnik. Espero terminarlo pronto... es como que no puedo cerrarlo.
Si alguien quiere leer algo, en mi página, que está allí entre los links, hay un par de artículos míos sobre AP.
Hoy empecé a redondear la clase de mañana sobre Artaud. Los poemas que tradujo ella para la revista Sur es un buen corpus para trabajar y entrarle a Artaud, sobre todo cuando hay algunas personas que nunca lo leyeron.
También atacaré con mi preferido: "Allí donde huele a mierda, huele a ser", por suerte Artaud estaba hablando de otra cosa y no necesariamente de la foto de Paterna de hace unos días con la bicipoli vagueando.
miércoles, junio 09, 2004
Artaud revisited
Estoy releyendo algunos textos del viejo Antonin y debe reconocer que aún me siento conectada a esta escritura, en ciertas zonas.
Aún siento simpatía por el creador de tanto texto maravilloso, en un más allá del sentido que querían surrealistas de ese término.
Lo releo para dar mi próxima clase en el cuerso que estoy dando. Sé y siento que podré dar una muy buena clase sobre él. Los poemas que trabajaré son los que seleccionó Pizarnik para traducir y que publicó la revista Sur. Alejandra acompañó ese trabajo con un artículo titulado: El verbo encarnado. Está includio en el tomo de las prosas completas que sacó Lumen. Yo además lo tengo fotocopiado, y ya amarillo de la misma revista dirigida por Victoria Ocampo.
Estoy entre una vieja y un viejo amigo.
Irene está convencida de que este curso me pondrá en órbita para terminar mi libro sobre la obra de Pizarnik, que desde tanto tiempo vengo escribiendo.
Será.
Aún siento simpatía por el creador de tanto texto maravilloso, en un más allá del sentido que querían surrealistas de ese término.
Lo releo para dar mi próxima clase en el cuerso que estoy dando. Sé y siento que podré dar una muy buena clase sobre él. Los poemas que trabajaré son los que seleccionó Pizarnik para traducir y que publicó la revista Sur. Alejandra acompañó ese trabajo con un artículo titulado: El verbo encarnado. Está includio en el tomo de las prosas completas que sacó Lumen. Yo además lo tengo fotocopiado, y ya amarillo de la misma revista dirigida por Victoria Ocampo.
Estoy entre una vieja y un viejo amigo.
Irene está convencida de que este curso me pondrá en órbita para terminar mi libro sobre la obra de Pizarnik, que desde tanto tiempo vengo escribiendo.
Será.
sábado, junio 05, 2004
Colonización... Devastación
"Esta civilización tiene por leyes: aquel que está desprovisto de máquinas, cañones, armas, bombas, gases asfixiantes, se convierte en presa de sus vecinos o del enemigo más armado."
Antonin Artaud
Antonin Artaud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)